Select Page

Oaxaca Historia Y Origen

El significado de la palabra  proviene del náhuatl Huaxyacac, que significa “En la nariz de los guajes”.

HISTORIA PRECOLOMBINA

La presencia poblada del hombre en el actual estado de Oaxaca se remonta a unos 11,000 años a.C., en una cueva cercana al pueblo de Mitla, conocida con el nombre de Guilá Naquitz, se encontraron instrumentos de piedra y restos de algunas plantas que se preservaron gracias al clima seco del lugar. En otra cueva, cercana a la anterior, se localizaron restos muy similares que fueron fechados mediante el procedimiento del carbono 14 y dieron una antiguedad de 5,000 años a.C. Estos grupos humanos, que viajan en pequeñas bandas buscando el sustento poco a poco se iniciaron en el conocimiento de la agricultura y abandonaron los cerros en pos de la fertilidad de los valles centrales, más propicios para la práctica de las labores agrícolas.

La arqueología ha demostrado que desde unos 2,000 años a.C. el hombre se había establecido de manera sedentaria y definitiva en el estado, desde esta época aparecen comunidades aldeanas que viven de la caza, la pesca y una agricultura incipiente. José Luis Lorenzo encontró en Yanhuitlán un taller lítico y una gran cantidad de rectos que se han interpretado como testimonios de un grupo agrícola y precerámico. En la Laguna Zope, cercana a la población de Yanhuitlán, se desarrollo por esa época una aldea de pescadores ahí se localizaron tecomates y algunos cuencos vinculados con figuirillas llamadas de “mujeres bonitas” o “baby face”, muy similares a las que se fabricaban en el altiplano central entre 1,200 y 900 a.C. En algunos lugares del valle de Etla se produjo una cerámica blanca y negra con motivos excavados, con impresiones de uñas y algunas otras modalidades muy semejantes a las de La Victoria, en Guatemala. Además de Yanhuitlán y Laguna Zope, existieron comunidades aldeanas en Tierras Largas (1400-1300 a.C.), San José Mogote (1250-800 a.C.) y Guadalupe, cuya cerámica es de características netamente olmecas.

Aunque los trabajos de investigación no han sido exhaustivos, pues no abarcan la totalidad del Estado, se puede afirmar que, durante esta época, existieron comunidades aldeanas autosuficientes que recibieron influencia de los olmecas, pueblo que se desarrolló en los actuales estados de Tabasco y Veracuz, cuya cultura está considerada como la cultura madre mesoamericana; se produjo una escultura en relieve que utiliza grandes piedras y como señala Román Piña Chan en su artículo “Las culturas preclásicas del México antiguo”, surgieron varios centros ceremoniales donde prosperaron el calendario, la numeración, la escritura jeroglífica, el sacerdocio, la religión y las artesanías, que serían la base dela civilización zapoteca.

El rescate arqueológico y la investigación se han realizado principalmente en la parte central del valle de Oaxaca. Parece válido asegurar que en la etapa conocida como Monte Albán I (650-200 a.C.) ocurren cambios y avances muy importantes. Es factible que los muros de un edificio en Dainzú, cubierto con grandes losas que ostentan relieves de hombres vestidos con pieles de jaguares y jugadores de pelota, pertenezcan a esta época y estén relacionados con la cultura olmeca. En Monte Albán se levanta también el edificio conocido popularmente como los Danzantes, que tuvo un muro vertical más alto que el actual, cosa curiosa, pues en Mesoamérica estos muros son siempre el talud. Esta construcción, como ahora se ve es producto de supersposiciones posteriores y lo más relevante es la famosas serie de lápidas enormes con figuras humanas en posiciones extrañas.

Todos son representaciones de hombres desnudos, algunos tienen los ojos abiertos y otros cerrados. Esta colección de “danzantes”, que incluyen en total unas 300 figuras, ha desconcertado a los investigadores que hasta la fecha no se han puesto de acuerdo sobre un probable significado. Unos proponen que se trata de sujetos nadando; otros, que representan sacerdotes de un culto vinculado con la castración y algunos más, que son prisioneros de guerra.

No obstante, ninguna de estas explicaciones parece satisfactoria y lo único que se puede afirmar es que están asociadas con la escritura y el calendario, como sugiere el doctor Ignacio Bernal, difícilmente podríamos encontrar algo más fascinante si pensamos que a esta época corresponden las primeras tumbas, como las de Yagul y la aparición de una serie de deidades que avalan el nacimiento de la religión. Otros rasgos importantes son producción de cerámica muy hermosa, manufactura de adornos y vestidos, costumbre de pintarse, tatuarse la cara y el cuerpo, inicio de la arquitectura, adeás de la aparición de la escritura y la creación de un panteón que trajo aparejado el desarrollo de una serie de ceremonias cíclicas.

La siguiente etapa, bautizada con el nombre de Monte Albán II abarca desde el año 200 a.C. hasta el inicio de la era cristiana y está representada en unos 30 sitios del Valle de Oaxaca, que no han sido explorados en su totalidad.

La época considerada como clásica y designada en Oaxaca como Monte Albán III abarca desde el inicio de nuestra era hasta el siglo VIII. Para mayor precisión, los arqueólogos la han dividido en una época de transición (de principios dela era cristiana al año 150); una segunda denominada III A (150 a 300) y III B (350 a 700).

La importancia de la fase de transición reside en que durante estos años se hace sentir, por primera vez, la influencia de Teotihuacán a a partir de este momento se puede hacer referencia, sin ninguna duda, a un pueblo con características culturales definidas que van a perdurar hasta la conquista española, se trata de los zapotecas que lograron consolidar una identidad cultural y la mantuvieron ininterrumpidamente durante 1,500 años.

Las campañas mexicas de expansión y conquista sobre el territorio oaxaqueño se iniciaron durante el gobierno de Moctezuma I, como consecuencia del desarrollo comercial mixteco. El primer enfrentamiento entre aztecas y mixtecos favoreció a lo primero, años después un segundo enfrentamiento logró abrir el camino entre las regiones mixtecas y zapotecas, dejando despejado el terreno para futuras conquistas hacia el sur.

Durante los señoríos de Axayácatl y Tizoc se realizaron la conquista de Tehuantepec y buena parte de la costa del Océano Pacífico, así como las incursiones militares en Mitla y Yanhuitlán. En el momento en que Cosijoeza se hace cargo del gobierno de Zaachila (1486) se intensifica la presencia mexica en la entidad. Ahuizótl dejó, en su camino hacia Tehuantepec, un destacamento militar para que cuidara la retaguardia; estos soldados talaron un bosque de guajes, levantaron sus casas en las márgenes del río Atoyac y a este asentamiento lo llamaron Huaxyaca, que significa según algunos autores “en la punta de los guajes”. El centro de la población se localizaba a muy corta distancia de Zaachila, centro zapoteca y residencia del padre de Cosijoeza.


HISTORIA POSTCOLONIAL

Las primeras entradas de españoles en territorio oaxaqueño fueron en pos de oro. Cortés, en 1519, mandó a Diego Pizarro y cuatro soldados castellanos de Tuxtepec; Bernal Díaz del Castillo nos relata en su obra, Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, que Hernán Cortés le preguntó a Moctezuma dónde se encontraban “las minas y en que ríos, y cómo y de qué manera cogían el oro que le traían en granos…” a lo que el señor azteca respondió “que ahora el presente se lo traen de otra provincia que se dice Tustepeque… y que lo cogen de dos ríos y que cerca de aquella provincia hay otras buenas minas que en parte son de unos sujetos, que se dicen chinantes y zapotecas y que no le obedecen…” Estas noticias fueron suficientes para que capitanes como Gonzalo Umbría exploraran Mixtecapan y el Valle de Huaxyacac; Francisco Álvarez Chico, junto con tres soldados, recorriera la costa de Tehuantepec hasta Zacatula.

Además de la búsqueda de oro, la conquista de Oaxaca tenía otro fin; explorar las costas para hacer nuevos descubrimientos en la Mar del Sur y tratar de encontrar una ruta hacia las islas de la especiería. Así, a la caída de México-Tenochtitlán, se inició la conquista de Oaxaca emprendida, bajo las órdenes de Cortés, por Gonzalo de Sandoval, Francisco de Orozco y Pedro Alvarado.

Los nativos opusieron inicialmente una resistencia decidida. La población mexicana que ocupa Tuxtepec, aprovechando un descuido del capitán de guarnición española acantonada en el lugar, aniquiló a las tropas enemigas. Los mixtecos por su parte derrotaron a Francisco de Orozco. Poco después Hernán Cortés mandó un respetable contingente y Orozco pudo tomar. Huaxyacac en diciembre de 1521, a escasos cuatro meses de la caída de Tenochtitlán.

el primer asentamiento formal de la orden; este primer recinto ocupó el lugar donde después se construyó el templo de San Pablo. Los dominicos se establecieron en Etla, Tlacochahuaya y Teotitlán del Valle, mientras que Gonzalo Lucero llegó inclusive a Villa Alta. Hacia 1538 extendieron su labor hasta Tehuantepec que por ese entonces está incluido dentro de las propiedades de Hernán Cortés. También fundaron casas de Yahuitlan y Tlaxiaco. Por lo que toca al clero secular, la diócesis de Antequera fue decretada por el papa Paulo III en junio de 1535 y el primer obispo que la presidió fue Juan López Zárate, quien durante su gestión creo las parroquias de Ocotlán y Villa Alta. Con el tiempo se establecieron otras órdenes religiosas; después de los dominicos llegaron los jesuitas y se asentaron en el estado de 1596, los mercedarios en 1601, los felipenses en 1663, los juaninos y carmelitas en 1669, las recoletas agustinas en 1697 y finalmente las capuchinas indias en 1782.

En 1810 la ciudad de Oaxaca tenía una población de unos 18,000 habitantes, en gran parte mestizos y las autoridades se mantenían fieles al gobierno colonial, lo que trajo como consecuencia que los representantes del cura Hidalgo, José María Armenta y Miguel López de Lira, fueron ahorcados en un sitio denominado Las canteras 15 días después del grito libertario dado en Dolores; sus cabezas fueron expuestas, para escarmiento de la población, en las calles que actualmente llevan sus nombres.

Felipe Tinoco y Catarino Palacios intentaron prender la llama independentista, pero un año después fueron fusilados en la ciudad de los esfuerzos realizados por Antonio Valdés de Jailtepec resultaron infructuosos. No obstante, el movimiento había cobrado fuerza y para 1812 se ponía sitio a la población de Huahuapan de León, donde Valerio Trujano defendió con heroísmo la causa insurgente oponiendo una tenaz resistencia a los realistas Régules y Calderas, soportando un sitio que duro varios meses hasta que el cura José María Morelos vino en su auxilio y derrotó al ejército virreinal.

Danzas, Bailes y festivales Regionales de Oaxaca

En Piniotepa, los flecheros mixtecos, que se pintan todo el cuerpo de blanco y luego se decoran con figuras de varios colores. los sones y chilenas de Pinotepa Nacional.
TEXTITLÁN En la fiesta de las mayordomías se lleva acabo la danza de la pluma, de la máscara, de los negritos, el campo, carrera de caballos, jaripeo. SANTO DOMINGO IXCATLÁN el baile de la botella, danza del toro, del carnero, de la marota y del tacuate.
Santa María Ixcatlán Bailan la danza del santiaguito, su significado se relaciona con la conquista de Hernán Cortés y Moctezuma.
Flauta de carrizo y tambor de piel para danza.

Baile de los Huehuentones, Varias personas se disfrazan con diferentes personajes con mascaras que representan a los difuntos y que se les denomina “Huehuentones”. generalmente practicado en toda la región mazateca. Especialmente durante el dia de muertos.

Chinelos

Chinelos, Chilenas, Chilenos. Se Danza principalmente en el estado de Morelos. Se piensa que la plabra chinelo se relaciona con el náhuatl tzinelogua que significa movimiento de cadera. Potcolonial en el siglo XVIII se le llamaba chinelo o chinesco a todo...

DANZA DE LOS CHILOLOS

Autores Ángel Mendoza González y Roberto Velázquez Cabrera Antecedentes de la danza Esta danza tiene su origen en una vieja leyenda de la época prehispánica y es originaria de la región de la Mixteca Baja del estado de Oaxaca, México. En lengua mixteca la danza de los...

DANZA DE LOS PACHECOS

(Investigación en proceso) Ángel Mendoza González* Agosto 2001 El objetivo de esta investigación es rescatar y conservar los elementosesenciales (antecedentes, diálogos, coreografía y música) que anteriormentecaracterizaba a la "Danza de los Rubios" o...

Celebraciones y Festivales por Municipios

Región Cañada

SANTA MARÍA IXCATLÁN Ixcatlán significa “Junto a las ovejas o algodón”, se compone de Ichcatl: algodón u oveja y Tlán: junto o entre. Santa María Ixcatlán era la cabecera de un señorío, de una formación social, los documentos antiguos señalan que antes de la llegada de los españoles el señor gobernante de Ixcatlán se llamaba Tzintecutli a quien le siguió su hijo Quatzintecutli,

  • la Semana Santa celebrada por toda la población y peregrinos visitantes al Santuario de diferentes partes de la república.
  • 7 de mayo gran festejo en honor a la Coronación del Señor de las Tres Caídas visitan el Santuario peregrinos de diferentes partes de la república solemne procesión por las principales avenidas de la población acompañando la banda de música entonando sus marchas fúnebres en todo el acto de la procesión.
  • 8 de septiembre se lleva a cabo la fiesta religiosa en honor a nuestra Virgen Natividad de María Santísima, patrona de la población, en donde desempeñan sus bailes.
  • Las fiestas desembridas como es tradicional empieza el día 16 y termina el día 24 de diciembre con el nacimiento del Niño Dios, esto se realiza en el templo católico de la población en donde también están presentes los padrinos llevando consigo su cirio, así también la pastorela que arrullan al Niño Dios culminando este día con una procesión.
  • El día 25 los padrinos invitan a la Autoridad Municipal, a la banda de música y al pueblo en general para participar de un banquete que ofrecen en su domicilio.

Huautepec Significa “En el cerro de águilas”, esto en lengua mazateca.

  • El 29 de septiembre se celebra al santo patrón del pueblo San Miguel Arcángel; se realizan misas, bailes, quema de fuegos artificiales, torneos deportivos y programas socioculturales (bailables, carreras de antorchas, torneos de cintas, o sea jinetes que ensartan argollas con el caballo en movimiento). Danza de los huehuentones. Al termino de la misma a los mayordomos entrantes son elegidos los cuales se encargaran de las actividades festivas del año entrante.

ELOXOCHITLÁN DE FLORES MAGÓN Eloxochitlán significa: lugar plano y Flores Magón en honor al personaje ilustre. Según cuentan los pobladores por medio de los ancianos, que los primeros pobladores fueron de origen zapoteco pero que con el tiempo se fueron eliminando y a la vez creciendo la población mazateca; posteriormente llegaron sacerdotes franciscanos que catequizaron en la región y se instalaron en este lugar siendo el primer pueblo fundado por gente de fuera en la región mazateca. Aproximadamente se fundó en 1827.

  • 13 de junio Fiesta Principal se celebra a San Antonio de Padua, misas, procesiones, jaripeos y bailes.

Huautla de Jiménez
La palabra Huautla, proviene del vocablo náhuatl, que en el esplendor del señorío azteca, Cuitlahuac denominará: Cuiticaname Huautlan, que etimológicamente significa “Lugar de Águilas”. La historia de los Mazatecos y Huahuatecos viene los anales de Quauhtinchan que dicen que descienden de los nonoalcas-chichimecas, quienes emigraron de Tula, a principios del siglo XII fundando pueblos más viejos en la parte alta de Huautla,

  • La festividad del señor de las tres caídas que se celebra el tercer viernes de cuaresma esta es la fiesta mas importante. la víspera se anuncia con música y cohetes.
  • 7 y 8 de diciembre se celebra a la virgen de santa María Juquila.

Mazatlán Villa de Flores
Mazatlán en mazateco, significa “Tierra de Venados”. Villa de Flores es en honor al gran pensador y político de esta zona Ricardo Flores Magón.

  • 15 al 20 de mayo Fiestas patronales en honor a la virgen del Rosario. Procesiones, juegos pirotécnicos y bailes. A su vez en estas mismas fechas se realiza la feria anual.
Región Costa

SANTIAGO PINOTEPA NACIONAL Pinotepa significa en Mexicano “Hacia el cerro desmoronado”. En tiempo del gobierno virreinal, llevó el nombre de Pinotepa del Rey; después de la Independencia se denominó Pinotepa del Estado y últimamente Pinotepa Nacional. Etimología Pinolli: Casa desmoronada, polvo; Tepetl: Cerro; Pan: hacia.

  • 25 de Julio se celebra la fiesta titular, hay carrera de caballos, feria y baile popular.

Santa Catarina Loxicha
Se compone de Loho: lugar y Xicha: Piña, de origen zapoteco “Lugar de Piñas”.

  • 25 de noviembre en honor a la imagen de la virgen Catarina Mártir.
  • Quinto viernes de cuaresma en honor a la imagen de Jesús de las Peñas.

San Gabriel Mixtepec San Gabriel, por el santo patrón del pueblo; Mixtepec significa “En el cerro de las Nubes” y se compone de Mixtli: nube, Tepetl: cerro y c: en.

  • 24 de marzo se celebra la fiesta en honor al santo patrón arcángel San Gabriel.
  • 29 de septiembre se celebra la festividad en honor a los tres arcángeles Gabriel, Rafael y Miguel.

San Pedro Jicayan
San Pedro, por el Santo Patrón, jicayan significa: “lugar que produce jícaras”, se compone de “xicalli”: jícara y “yan”: sufijo que se aplica al verbo y denota el lugar de acción.

  • 6 de julio se celebra la fiesta patronal de San Pedro Apóstol, se organiza la octava con juegos pirotécnicos, danza de quijada de burro.

Mártires de Tacubaya
Plutarco Elías Calles, le presentó a José Antonio Melo Laredo al hijo de uno de los Mártires de Tacubaya, el cual pidió a don José que le pusiera a su pueblo ese nombre Mártires de Tacubaya, y Asi se le cambo el nombre del Potrero por Mártires de Tacubaya.

  • 11 de abril la fundación de la población
  • 2 de agosto es la octava de la fiesta de los capitanes y capitanas del señor Santiago Apóstol
  • 16 de septiembre día de la Independencia nacional, se celebra con un convivio con barbacoa, tamales, bebidas y bailes, después del desfile.
  • 26 de julio celebración de la señora Santa Anna, en la ranchería del Naranjo con convivio de tamales, barbacoa, bebidas, cohetes.

San Sebastián Ixcapa
Por imposición cristiana el pueblo se llama San Sebastián Ixcapa, los mixtecos de la costa antes que los aztecas llegaran le llamaban Yutatucati, “yuta”: Agua y “tucati”: “algodón”, que significa “Río o arroyo sobre Algodón”.

  • 20 de enero se celebra la fiesta del Santo Patrón, titular de la población, San Sebastián.
  • 28 de enero, se celebra la octava de San Sebastián.
  • 15 de agosto, se festeja día de la asunción de María.
  • 23 de agosto, se celebra día del sombrero o sea octava del 15.
  • 13 de agosto aniversario de la batalla de Ixcapa, por Don Porfirio Díaz.

San Agustín Chayuco
Chayuco es una deformación de sahayuco, que significa al pie del cerro. Se compone de saha: abajo o al pie y yuco: cerro, sahayuco es en mixteco.

  • 28 de agosto Las fiestas del Santo Patrón San Agustín.
  • 1 mayo fiesta del Santo Patrón.
  • 28 y 29 de junio se celebra la fiesta de San Pedro.

Santa Catarina Mechoacan
Santa Catarina por la Virgen Santa Catarina ya que es la patrona de la población. Mich-huacán: significa “Lugar de Pescadores”; su etimología Michin: Pescado, hua: posesivo y Can: Lugar.En mixteco se llama Nutiaca, que quiere decir “Pueblo de Pescadores”; etimología Ñuhu: Pueblo, Tiaca: Pescado. El significado del nombre mixteco según el profesor Hernández es: “Pueblo de Pescado”.

  • 24 de noviembre se celebra la fiesta patronal de Santa Catarina.
  • 25 de junio se celebra la fiesta de San Juan Bautista.

SANTA MARÍA CORTIJO
Un caciquedel pueblo siempre andaba con un niño al cual le decía en el camino, corta un vara hijo, esto era porque siempre encontraba culebras en el camino y de tanto que le decía que un día le dijo “Corta-hijo” y por eso se llama Cortijo.

  • El segundo domingo de octubre se celebra la fiesta de la virgen del rosario.
  • 10 de diciembre a la virgen de Guadalupe.

San Andrés Huaxpaltepec
náhuatl, significa “Cerro de las Lagartijas”, en mixteco “xini”: cabeza y “titi”: iguana, traducido “cabeza de iguana”.

  • cuarto viernes de marzo en Cuaresma se lleva a cabo la feria anual de la población, el culto es en honor a un santo que se encontró en el cerro ubicado al norte de la población llamado el cerro del Señor.
  • febrero se festeja el Carnaval, con bailes autóctonos como Las mascaritas, Los tejorones que bailan al compás de la música de viento
  • abril se lleva a cabo la procesión del día de San Marcos.
  • junio “Mes del Corazón de Jesús” se elige una mayordomía para repartir jarritos de atole con leche y pan, asimismo se realizan carreras de caballos y una emotiva calenda.

SANTA MARÍA HUAZOLOTITLÁN
Significa “Lugar de Guajolotes”, etimología “Huexlotl”: guajolote y “Titlán”: lugar de.

  • 15 de agosto de cada año se celebra la fiesta de la población.

San Antonio Tepetlapa San Antonio: por San Antonio Abad y Tepetlapa significa “Tepetate”, por la piedra encimada que tiene esta población y por eso es que en castellano significa “Pueblo de Piedra encimada”, mismo que en mixteco significa “ñuu yu toto”.

  • 16 y 17 de Enero se celebra la feria anual, en honor al Santo San Antonio Abad patrón del pueblo.
  • El carnaval es quinto viernes cuaresma; todos los santos; procesiones; mayordomías.
  • 21 y 22 de noviembre se celebra la feria anual en honor de la virgen de Santa Cecilia.
  • 15 de mayo decelebra al santo San Isidro.

SANTIAGO IXTAYUTLA
Santiago, por el nombre del Santo Patrón de este pueblo; Ixtayotlan significa “Lugar de calabazas blancas o saladas”, etimología Iztac: “blanco” o Iztatl: “salado”, Ayotl: “calabaza” y Tlan: “lugar de”.

No festividades conocidas

San José Estancia Grande
“Estancia”, se debió a que tanto piratas como arrieros pasaban por ese lugar y aquí descansaba, en cuanto los piratas desembarcan en la playas de el “Faro” y seguían su destino. En cuanto al término “Grande”, hace años contaba con mayor número de habitantes y terrenos en comparación con los demás pueblos de la región. “San José”, se le adjudicó posteriormente cuando fue nombrado el Santo Patrón del pueblo, este en honor a “San José Patriarca de Varís”, de ahí su nombre, San José Estancia Grande.

  • 19 de marzo de cada año se celebra la fiesta del santo patrón San José Patriarca de Varis, se inicia desde el 18 y culmina el 20 de marzo misas, eventos deportivos, juegos mecánicos, pelea de gallos, quema de toritos.
  • 8 diciembre se festeja a la virgen de Juquila, en cuyo honor se celebran misas, rezos y la convivencia de las familias tanto en la casa del mayordomo

SANTIAGO JAMILTEPEC
En nahuatl significa “Cerro de Adobe”; en mixteco Jamiltepec se dice “Casandoo” significa adobe (ladrillo de barro cosido al sol), Compuesto de dos idiomas Del “Casa” “Ndoo”, que en mixteco el primer vocablo “Casa” en español, el segundo “Ndoo” es mixteco; juntos significan “Casa de adobe”.

  • 15 de febrero, la virgen de los Remedios

San Juan Bautista Lo de Soto
San Juan Bautista es el patrón de la comunidad. Lo de Soto, cuentan que existió un cacique en esta zona que se apellidaba Soto y que cuando los peones estaban alrededor de la hacienda iban allá y se encontraban en el camino se preguntaban ¿a dónde vas?, contestaban a su estilo costeño a Lo de Soto.

  • 24 de Junio, día de San Juan, nombrándose capitanas que son las madrinas de la fiesta
  • 29 de Junio se festeja San Pedro y San Pablo.
  • carnaval, 6° viernes de dolores (semana santa)

San Juan Cacahuatepec
Cacahuatepec significa “En el cerro del Cacao”, se compone de cacahuatl: “cacao”, tepetl: “cerro” y de C: “en”.

  • El 24 de junio día del santo patrón.

San Juan Colorado

  • El 28, 29 y 30 de Noviembre, se celebra San Andrés.
  • 23 y 24 de Junio, se celebra San Juan.
  • Febrero, se celebra fiesta de carnaval.

SANTIAGO TAPEXTLA
Tlapechtla significa “Lugar de Angarillas”; etimología: Tlapechtli: “camilla para conducir enfermos o cadáveres” y Tla “lugar de”.

el carnaval que se celebra el primer viernes de febrero
Tercer domingo de octubre se celebra la Virgen del Rosario
24, 25 y 26 de Julio celebran al Santo Patrón.

San Lorenzo
Se llama San Lorenzo, en honor del Santo Diócono martirizado en Roma. Su nombre en mixteco es “yucuyoo”,  yucu: “monte” y yoo: “luna”, que significa: Monte de la Luna.

  • No celebraciones conocidas

28 de enero se celebra la fiesta popular con bailes tradicionales como “la mascorija”, y calendas.
10 de agosto se celebra la fiesta titular con música, bailes, procesiones, juegos pirotécnicos y feria popular.

SANTIAGO TETEPEC
Santiago por el Santo Patrón, Tetepec, significa “En el cerro de Piedras”, se compone de “Tepetl”: cerro y “C”-: en.

  • 4 y 25 de julio en honor al santo patrón Santiago.
  • 29 de junio san Pedro Apóstol,.
  • 7 y 8 de diciembre de la virgen de Juquila.

San Miguel Tlacamama
San Miguel por el santo patrón de la población, Tlacacama se compone de Tlacatl: “Hombre” y de Mama: “Cargar”, que significa “Hombres Fuertes”.

  • 25 de enero Las mayordomías del Santo Niño de Atocha, en la enramada
  • 26 de enero es la visita Cotoñaa.
  • 27 de enero es el Caldo de Tasajo, (Banquete a todos los asistentes).
  • 27 de febrero se celebra el carnaval.
  • 28,29 y 30 de septiembre es la feria anual de la población, en la cual se celebra la eucaristía; asimismo, hay juegos pirotécnicos artificiales, calenda, torneos de fútbol y basquetbol, jaripeos, exposición de ganado y bailes por la noche en honor al santo patrón de esta población San Miguel Arcángel.
  • 8 de diciembre, se celebra a la virgen de Juquila.

SANTO DOMINGO ARMENTA
Los caudillos Armenta y López llegaron a esta población a invitar a los negros de este lugar para que se levantaran en armas en contra de los españoles.

  • 24 septiembre fiesta del santo patrón del pueblo

San Pedro Atoyac
San Pedro, por el Santo Patrón del pueblo, apóstol de Cristo. “Atoyac” proviene de atolladero, se cuenta que un arroyo llamado “yuta coyo”, palabras que en mixteco significan: “yuta”: arroyo y “coyo”: ciénegas; gente y caballos se atascaban en dicho lugar cuando venían a esta comunidad.

  • 16 de febrero, se ejecutan las danzas de los tejorones de barrio y las mascaritas; cachudos.

San Juan Lachao
El significado del nombre de este municipio es: “Galán del pueblo bajo, pulcro, aseado, bello, que ostenta elegancia por una larga cañada del río”.

  • 20 de enero, la mayordomía que se hace en la fiesta del santo patrón
  • 24 de junio, la mayordomía consiste en tener a cargo al celebración del santo patrón, así como darle de comer a todo el pueblo.
  • 25 al 30 de julio fiesta de Santiago apóstol.

San Juan Quiahije
Quiahije significa en zapoteco: “Piedra Montes”, se compone de quia: Piedra y guixe: manto, en Chatino lleva el nombre  de Quihuixí que significa: “Zacate de anís” de qui: zacate y huixí: anis.

  • 24 de junio Fiesta patronal de San Juan
  • 24 de enero feria anual

San Miguel Panixtlahuaca
Panixtlahuatl, es el nombre correcto en el idioma de los mexicas o aztecas, la traducción al español es: “En el Llano de las Vigas o en el Llano del Puente”, Pantli: “viga, puente”; Ixtlahuatl: “llano, llanura” y Ca: en. Actualmente se pronuncia Panixtlahuaca, nombre que le dieron los españoles.

  • 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel, a la virgen de la Asunción, a Cristo Jesús; a San Miguel Arcángel.
  • 8 de mayo, San Antonio.
  • 13 de junio, la virgen del Rosario.
  • 19 de marzo San José.
  • 4 de octubre San Francisco de Asís.

San Pedro Juchatengo
El nombre correcto es Xochiatengo, significa “En la orilla del agua de las flores”. Se compone de xóchitl: “flor”, atl: “agua”, tentli: “labio y orilla” y con: en.

  • 29 de junio Fiesta patronal de San Pedro

San Pedro Mixtepec DISTR. 22
Significa “Cerro Nebuloso”, de Mixtli: nube y Tepetl: cerro, en zapoteco lleva el nombre de “Denicahue” que quiere decir: “Cerro de Nubes”, de “Dani”: cerro y “Cahue”: nube.

    • 29 de Junio, se celebra la fiesta de San Pedro Apóstol, santo patrón del municipio, la cual es la fiesta de mayor importancia.
    • 3 de mayo se celebra la fiesta de la Santa Cruz.
    • 4 de agosto se celebra la fiesta de Santo Domingo.
    • febrero En Puerto Escondido se celebra el carnaval

festival costeño de la danza en el mes de noviembre.

Villa de Tututepec de Melchor Ocampo
Significa “Cerro del Pájaro”, de tototl: “pájaro” y Tepetl: “cerro”.
el Rey de los mixtecos fundar un reino en la costa, al sur, encomienda la fundación al príncipe Mzatzin. 20 mil familias, así como el pontífice de Achiutla, 50 sacerdotes. Reunidos los contingentes en Tilantongo, emprendió la marcha el príncipe Mzatzin, llegando a la costa el dos de abril del año 357, o sea el 2° Oceatl (dos cañas) y tomando el rumbo del sur, hoy Juquila.

  • La danza propia de este municipio es el fandango de las varitas.

Santa Catarina Juquila
Del náhuatl “Jukilla”, que significa: “Lugar de la legumbre hermosa”; el nombre correcto es “Xiuquilla” contracción de “Xuhquililla” que significa “Lugar en donde abunda el quelite azul”, se compone de Xuih: azul, Quiliti: Quelite, la variante Tla que es sufijo que denota abundancia.
os primeros habitantes vinieron de la región de la mixteca, quienes se establecieron a las orillas de un caudaloso río que les proporcionaba las condiciones apropiadas para un buen desarrollo

  • 8 de diciembre se celebra la fiesta principal del municipio, se venera a la virgen de la Concepción (virgen de Juquila).

SANTA MARÍA TEMAXCALTEPEC
Temaxcaltepec significa “En el cerro de los baños”. Se compone de Temezcalli: temazcal (baño de vapor de los indígenas), Tepetl: cerro y C: en. El nombre de Temaxcaltepec, lo pusieron personas que se dedicaban a la hechicería, los hechiceros llevaban a los enfermos a curar a una cueva denominada La Cueva de Temaxcatl. Santa María fue adoptado por la aparición de la virgen en la Ciénaga del Nacimiento, después fue cambiado por San Isidro Temaxcaltepec y por último se llama Santa María Temaxcaltepec. según cuentan los pobladores fueron invadidos por animales salvajes terrestres y voladores y pocas familias sobrevivieron a los ataques quienes se establecieron en este lugar.

SANTIAGO YAITEPEC
Significa “En los tres cerros”, se compone de Yai: tres, Tepetl: cerro y C: en.

  • 22 de julio, fiesta en honor al santo patrón “Santiago Apostol”.

SANTOS REYES NOPALA
El vocablo de Nopala, deriva de “Nopatlan”, que significa “Llano de nopales”, en náhuatl, el nombre castellano de Santos Reyes, obviamente se relaciona con la evangelización cristiana.
El nombre chatino de Nopala es: “Bya”, que Significa “Llano de Nopales”, con este nombre conocen los mexicas al pueblo, cuando llegaron a este lugar y lo conquistaron convirtiéndolos en sus tributarios por el año 1500, siendo emperador Ahuízotl a pesar de la resistencia de los nopaltecos. La razón del nombre se debe a que es estas tierras abundaban esas plantas cactáceas. los chatinos de Nopala alcanzaron su época de mayor esplendor entre los años 500  y 700 de nuestra era, es decir, durante los tiempos de Monte Albán III y IV.

  • 6 de enero, en el municipio se celebra la fiesta tradicional de los Reyes Magos, se festeja con feria popular, música y bailes.

TATALTEPEC DE VALDÉS
Significa “En el cerro del abuelo”. Se compone de Tata: abuelo, L: ligadura eufónica, Tepetl: cerro y C: en. Se fundó aproximadamente entre los años 400 y 300 antes de Cristo, al principio se llamaba “Lugar sagrado”, donde los reyes que pasaban por este camino real se paraban a descansar.

No se conoce las fechas pero se sabe que hay Danzas del toro, petate y existen mayordomías.

San Agustín Loxicha
San Agustín, nombre del santo patrón que fue asignado por la religión católica en la época colonial. Fue fundado en la época Prehispánica

  • 28 de agosto de cada año se festeja al santo patrón San Agustín Obispo, esta celebración se hace con un animado convite, quema de fuegos artificiales.

San Baltazar Loxicha
San Baltazar, por el Santo Patrón de la población. Loxicha que en zapoteco significa: “Lugar de Piña”.

  • 6 de enero El pueblo celebra su fiesta tradicional chilenas en los bailes.

San Bartolomé Loxicha
Recibe este nombre por el patrono y por la religión. cuando se fundó este pueblo se llamó Zimatlán de Biralonga, dicen las personas más veteranas que hubieron escrituras del año de 1600 y planos del terreno, pero en San Agustín Loxicha estuvo un sacerdote de nombre José de Carrizosa y tenía un hermano que fue licenciado, ese cambió los planos y escrituras, ocultando así las escrituras del año de 1600 y únicamente nos dejó las de 1700, valiéndose de la ignorancias del pueblo de San Bartolomé”.

  • Originalmente 18 de agosto Patrón de San Bartolomé, cambio a 24 de agosto

 

San Mateo Piñas
San Mateo por el santo patrón, por costumbre cuando se celebra una boda se les da a los invitados agua de piña que antes se producía.

  • 21 de septiembre se celebra la fiesta en honor del santo patrón San Mateo

San Miguel del Puerto
El nombre de San Miguel,  se relaciona con la adquisición de la imagen del Santo Patrón San Miguel Arcángel. El apellido Del Puerto, fue reconocido en virtud de que el primer asentamiento humano de este poblado fue dado en un puerto que actualmente se conoce como bahía de Santa Cruz Huatulco. sus primeros pobladores fueron españoles y zapotecas.

  • 29 de septiembre se celebra la fiesta en honor al santo patrón San Miguel Arcángel. Fiesta en honor al o patrón o la patrona de cada localidad, realizando actos religiosos y actividades sociales y deportivas.

San Pedro el Alto
San Pedro se dio este nombre en honor al santo señor San Pedro, mientras que El Alto se le denominó por encontrarse situado en una parte alta de la región costeña, de ahí nace el nombre de San Pedro el Alto.

  • Mes de marzo se realiza una festividad de Mayordomía.
  • Mes de junio festividad de más importancia

San Pedro Pochutla
Lugar de pochotes, etimología  Pochtl: pochote, ceiba, mientras Tla significa: lugar de. los primeros pobladores fueron los zapotecas. Probablemente una porción de gente guerrera fue la que vino a ocupar este lugar hoy nombrado San Pedro Pochutla.

  • 29 de junio, festividad del Santo Patrón San Pedro se recorren las calles las mascaras anunciando esta fiesta patronal, así como calendas, se queman castillos, toritos y demás juegos artificiales.
  • 5 de febrero. es la fiesta comercial

SANTA MARÍA COLOTEPEC
Se compone de Colotl: “torcedura, curvatura”, de Tepetl: “cerro” y de “C”: en, significa “El cerro de la torcedura”.

  • 27 de febrero día en que se celebra la fundación del pueblo.
  • 8 de septiembre fiestas principales son el.

SANTA MARÍA HUATULCO
El significado de Huatulco, Coatulco o Guatulco es, “lugar donde se adora o reverencia al madero”, por estar compuesto de por la voz Quahuilt que significa madero, por el verso Toloa, que es hacer reverencia bajando la cabeza y por la sílaba Co que denota lugar.
Esta denominación se originó a causa del culto que se tenía a una importante cruz que se encontraba en las cercanías del puerto de Huatulco, colocada ahí según cuenta la leyenda, por un enigmático personaje, más de 1500 años antes de la llegada de los españoles.

  • Cuarto viernes de cuaresma. La fiesta mas importante que se celebra en este municipio.
  • 8 de diciembre.

SANTA MARÍA TONAMECA
Palabra compuesta por dos vocablos que pueden ser Tonahili: –sol, día o simbólicamente el doble o el conocimiento abierto complementarios del Nahualli  y Mecatl: bejuco, mecate, lazo, unión, o Mecatl: lugar de origen, gente o pueblo; de manera literal y simplista podríamos traducir como Tonameca “Donde Vive la Gente del Sol o El Pueblo del Sol”.

  • 11 de mayo, milagro de la virgen de la asunción.
  • 24 de junio, San Juan.
  • 15 de Agosto, celebran a la virgen María, realizando bailes, jaripeos, danzas folklóricas, donde destacan los sones de Pochutla y las chilenas.

SANTO DOMINGO DE MORELOS
Se piensa que es en honor al héroe de la Independencia de México, don José María Morelos y Pavón.

  • 18 de enero el cumpleaños de la virgen del lugar
  • el segundo viernes de Cuaresma, Jesús de Nazaret, primero de mayo san José
  • Cuatro de agosto santo Domingo de Guzmán. Cada una de las fiestas lo representa la mayordomía, con bailes, con procesión de imágenes.
 
Región Itsmo

Chahuites
Conocido originalmente como el TUZAL. Chahuites significa “tierra húmeda”.

  • 15 de mayo celebran a San Isidro Labrador

Guevea de Humboldt
Proviene del zapoteco, dialecto de este pueblo Guie’e-via que significa “Flor de agua turbia o azucena del río”. El pueblo fundado en el año de 1540, siendo rey zapoteca de Tehuantepec, un descendiente del linaje real de Zaachila de nombre Cosijopi, quien fue bautizado en ese año con el nombre cristiano de Don Juan Cortés Cosijopi.

  • 14 al 16 de enero se celebra la fiesta de Esquipulas.
  • 25 de agosto se celebra la fiesta de Santiago Apóstol.
  • 5 al 8 de octubre se festeja a la Virgen del Rosario.
  • 10 al 13 de octubre se festeja a la Virgen de Guadalupe.

Magdalena Tequisistlán
Tequisistlán significa “Lugar a la vista del Tequezquite”, se compone de las voces zapotecas tequisquitl: “tequesquite” y tlan:”junto a ó entre”. Se le agrego Magdalena en honor a la patrona del pueblo.

  • 20 y 24 de julio a Santa María Magdalena patrona del lugar.

Magdalena Tlacotepec
Tlacotepec es una palabra de origen náhuatl y zapoteca puede interpretarse como tlaco: “medio” y tepetl: “cerro”; que en lenguaje castellano significa “Lugar situado en medio de cerros o cerro partido”.

  • 15 de abril es en honor a la Santa Cruz, dura tres días
  • 3 de mayo es en honor a la Santa Cruz también dura tres días.

Salina Cruz
Significa una Cruz en las Salinas, una versión ya aceptada, relativo a una cruz de varas encontradas en el corazón del manto salinero de las Salinas del Marques amarrada para la misma sal cristalizada.

  • 12 de mayo Fiesta titula existen 4 mayordomías: San Diego de Alcalá, Santa Rosa de Lima, Francisco de Asís

San Blas Atempa
San Blas Atempa significa “A la orilla del río”, su etimología es atoyac:”río”, tentli:”borde u orilla” y pan:”sobre”.en un principio fue barrio de Tehuantepec; su categoría de pueblo la obtiene en 1869

  • 3 de febrero víspera de San Blas
  • Fiesta titular (cemortolenda) diferentes fechas San Blas
  • Jueves Espíritu Santo diferentes fechas San Blas Atempa
  • San Isidro Labrador 15 de mayo San Blas Atempa
  • Fiesta de los pescadores 20 de mayo San Blas Atempa
  • 29 de junio  San Pedro Shihui
  • 29 de julio Santiago Apóstol
  • 30 de agosto Santa Rosa de Lima

San Miguel Tenango
Tenango se deriva del chontal tinangu: “tinaja o laguna”. Se denomina San Miguel en honor al Santo Patrón del pueblo. En mexicano significa: “Lugar amurallado o de muralla”, su etimología es tnomil: “lugar de”.
26 al 29 de septiembre la fiesta tradicional a San Pedro Mártir. danzas como la sandunga

San Pedro Comitancillo
Comitancillo en zapoteco se dice Ndaniiguiaa y significa: “Centro de flores”; se compone de los vocablos ndanii: “centro” y guiaa: “flores”.

  • 30 de marzo y se celebra el patrón del pueblo (San Pedro Mártir). Las festividades típicas de esta población son las velas y labradas de cera. La primera es la labrada de cera
  • 12 de abril, en honor a la Santa Cruz Pasión Ojo de Agua. La segunda labrada de cera que se realiza

San Pedro Huamelula
El nombre original es Huamimilolli que significa: “Junto al montículo de bledos”. Se compone de huaxtli: “bledos”, tlamimilolli: “montículo” y  tlan: “junto o entre”.

  • 22 al 30 de junio la fiesta tradicional a San Pedro Apóstol.

San Pedro Huilotepec
Huilo: “paloma”, Tepec: “cerro”, en mexicano significa: “Cerro de las palomas”; etimológicamente Huilotl, “paloma”, tepetl, que quiere decir en zapoteco “guievisho” que quiere decir “piedra de avispa”, guié “piedra, avispa”.

  • 29 de junio  la fiesta de San Pedro Apóstol.

SANTA MARÍA GUIENAGATI
Guienagati significa en zapoteco “Flor Marchita”, etimología Guie: “flor” y Nagati: “muerta”.fueron los zapotecos venidos de Mitla, Zaachila y Monte Albán quienes lo fundaron

    • 15 de agosto mañanitas a partir de las 5:00 a.m. y celebración  a la Virgen María,
    • 17 de agosto día de San Jacinto y las tradicional lavada de ollas en donde se realiza el último baile para cerrar con broche de oro las festividades de Santa María Guienagati.

SANTA MARÍA JALAPA DEL MARQUÉS
Xalapa– náhuatl: “tierra de raíz”. Xalapa zapoteco “guiegoyushi”, Lugar de tierra suave. se fundó en el año 1580 bajo el nombre de Yuuchi, ignorándose la fecha en que se expidieron sus títulos.

  • 18 al 21 de enero en honor a San Sebastián de las Flores o Mártir.
  • 13 al 16 de agosto se celebra la fiesta de la Asunción.
  • 4 de agosto Santo Domingo de Guzmán.

SANTA MARÍA MIXTEQUILLA
Mixtequilla es diminutivo castellanizado de Mixteca “Pequeña mixteca”. Refiriéndose a esta población, dice el Sr. Martínez Gracida en su “Colección de cuadros sinópticos”:
“Mixtequilla, diminutivo de Mixtecatl, significa en mexicano “natural de la Mixteca”; Mixtecatl es nombre nacional derivado de MIXTLAN que quiere decir “Lugar de nubes o nebuloso” y su etimología proviene de Mixtl: “Nube” y Tlan:”Lugar de”.

  • 13 al 17 de mayo, se celebra la festividad religiosa en honor al Santo “San Isidro Labrador”.
  • 29 de abril se celebra la fiesta de Santa Catalina de Siena.

 

SANTA MARÍA TOTOLAPILLA
Totolapilla viene de la palabra náhuatl Totollin que significa “guajolote” y Apan: “río”. En zapoteco lleva el nombre de Guigovere, que quiere decir “Río de guajolote” de acuerdo a su etimología Guigo: “río” y Vere: “guajolote”.

  • El 20 de enero se celebra la fiesta de San Sebastián Mártir
  • El 15 de agosto es la principal celebración a la Virgen María

SANTIAGO ASTATA
Este pueblo fue fundado en el año de 1516 su nombre antiguo fue el de Astata los títulos del pueblo fueron expedidos por el Gobierno Colonial el 31 de mayo de 1666 por el Rey Don Felipe. No se sabe la época del decreto que lo haya elevado a la categoría de pueblo en el año 32 pertenecía al distrito de Pochutla y en el mismo año se agregó al distrito de Tehuantepec.

  • Segundo viernes de cuaresma
  • 1º de mayo Mayordomías propias de la región
  • 25 de julio
  • 20 de diciembre

SANTIAGO LACHIGUIRI
Santiago en honor al Santo Patrón Santiago Caballero. Lachiguiri, Llano de Ocote, su habla es la lengua zapoteca, cuenta con una iglesia católica que data su edificación del siglo XVI, en un lugar llano en donde se encontraba plantado un árbol de ocote enorme.

  • Se celebran fiestas patronales el 23 de mayo, 7 de octubre.
  • El 25 de julio se celebra la fiesta de Santiago Apóstol.
  • El 18 de diciembre se celebra la fiesta de la virgen de la Soledad.

SANTIAGO LAOLLAGA
Laollaga proviene de Lahuiyaga que significa: “En medio de la arboleda”, etimología Lahui: “en medio, entre”, Yaga “palo o árbol”.

  • mes de Julio se festeja la mayordomía.

SANTO DOMINGO CHIHUITÁN
La primera: La palabra Chihuitán, proviene de las raíces zapotecas Xihuitlán y que a su vez se desprenden los siguientes vocablos: Xihuitl-Yehuite, que significa Yerba y Tlán, entre por lo tanto en su conjunto significa “Lugar entre hierbas”.
La segunda: Chihuitán proviene del vocablo bixhahui, la cual esta compuesta por las siguientes voces: Bi que significa viento; Xhahui, que quiere decir urraca, de tal manera que haciendo la descripción de sus raíces etimológicas significa: “Lugar de viento de urracas”.

  • Durante el mes de marzo se celebra el cuarto viernes de cuaresma. Esta feria anual se lleva a cabo en honor al Señor de Chihuitán.
  • El 15 de mayo se festeja a San Isidro Labrador, patrono de los campesinos.
  • Del primero al cinco de agosto, se celebra la fiesta dedicada a Santo Domingo de Guzmán.

SANTO DOMINGO TEHUANTEPEC
La palabra Tehuantepec proviene del náhuatl Tecuani: “fieras” y Tepetl: “cerro”, significa: “Cerro de las Fieras”.
Fray Bartolomé de las Casas a su paso por éstas tierras le adjudicó el nombre de Santo Domingo en honor a la congregación dominica que radicaba en este lugar.

  • La vela Sandunga, se realiza en una noche  de la última semana de mayo.
  • Vela Tehuantepec se efectúa el 26 de diciembre.
  • Fiesta patronal del Barrio de Santa María Reoloteca, se realiza del 13 al 18 de agosto.
  • Fiesta de Laborío se celebra del 31 de agosto al 11 de septiembre.
  • Vela guiexoba se celebra principio de año.
    Se festeja en Tehuantepec antes de la cuaresma en los barrios de Santa María, Santa Cruz y Laborío una mayordomía que se denomina fiestas titulares, esto significa que se les recuerda a los vecinos en determinada fecha se tiene que festejar a los Santos Patrones de sus barrios.
  • 19 de enero, La primera festividad de Tehuantepec es la dedicada a San Sebastián en los barrios de San Pedro Lieza y San Sebastián de las Flores e inmediatamente continúan las festividades titulares, entre ellos tienen un día llamado “viernes saa” que significa viernes de alegría.
  • 3 de mayo en el barrio de Santa Cruz Tagolaba.
  • 1 de junio se festeja el día a la Santa Cruz. Todos los primeros de cada mes se festeja a las fiestas llamadas “Xibeu”  esto es para anunciar la fiesta del barrio, y se tiene  que en dos barrios llamados Guichivere y San Juanico Atotonilco en donde el día 24 de junio se festejan a San Juan Bautista.
  • 29 y 30 de junio, en los barrios  Vixana y San Pedro Lieza se festejan a San Pedro y San Pablo patrón del barrio el día 4 de agosto el pueblo de Tehuantepec festejan a Santo Domingo de Guzmán, y las fiestas se realizan en el Palacio Municipal siendo el cabildo municipal o el Ayuntamiento Constitucional los mayordomos.
  • 15 de agosto se realizan en Tehuantepec las fiestas más suntuosas en el barrio de Santa María Reoloteca, dividiéndose el barrio en dos partes, en el norte y sur, estas festividades se realizan los días 14, 15, 16 y 17 de agosto y se traen conjuntos musicales de diferentes partes de la república, destacándose el día 17 que es el paseo del estandarte, en donde la división de los habitantes se enaltece, pasando las festividades se termina la rivalidad entre familiares y vecinos, persiguiendo las festividades.
  • 18 de agosto en el Barrio Santa Cruz Tagolaba dedica a la Virgen de Santa Elena de la Cruz, las mayordomías continúan en Tehuantepec, con toda normalidad.
  • 8 de septiembre en el Barrio Laborío, en donde se venera a la virgen de la Natividad Excelsa.
  • Octubre dos barrios se visten de gala con sus mayordomías venerando a la Virgen del rosario; ellos son los barrios de San Sebastián y el Barrio de Jalisco, este barrio se divide en dos velas, la vela paloma y la vela Viasa (zanja) los dos barrios más pequeños de Tehuantepec que son el de Santo Domingo de Patgua.
  • 17 de agosto El barrio de San Jacinto festejan el a San Jacinto.
  • 18 de diciembre se festeja a la Virgen de la Soledad en el Barrio de la Soledad y el día 19 en este mismo Barrio de la Soledad, serán representados todos los principales que cuidaran la iglesia de cada barrio el próximo año, se bailara en forma especial un son regional llamado de la “Shuanas”.
  • 4 de octubre en el cerrito se celebra a San Francisco

Asunción Ixtaltepec.
Ixtaltepec significa “Cerro Blanco”, donde se origina o surge el pozol que es el alimento precioso o sagrado para su gente. Por la asociación que existe con el “Cerro Blanco” y el sitio sagrado, los Ixtaltepecanos se encargan de depositar la flor de cempasúchil en el lugar sagrado de Bá cuana, donde surge el mantenimiento y son ellos quienes llevan el control del tiempo a través de un calendario. Otro de los significados de Ixtaltepec lo da Bradomin, quien dice que en náhuatl significa en el Cerro Blanco ó en el cerro de la sal, compuesto de ixtal, que quiere decir “blanco” o iztal que quiere decir “sal” y tépetl que quiere decir “cerro”.En la lengua zapoteca local se le conoce con el nombre de yaati, que significa pueblo que está arriba, hacia el norte.

  • 24 de noviembre se celebra la fiesta popular de Asunción Ixtaltepec.
  • 19 al 21 de diciembre se celebra la fiesta anual.

Barrio de la Soledad
Se denomina así porque se venera a la Virgen de la Soledad. los primeros pobladores del Barrio, llegaron del vecino estado de Chiapas

  • 16, 17 y 18 de diciembre: fiesta en honor a la Virgen de la Soledad.
  • 24, 25 y 26 de enero: celebran la llegada de la imagen de la Virgen de la Soledad.

Ciudad Ixtepec
El significado de la palabra Ixtepec es “vista al cerro” o “de cara al cerro” se deriva, de los vocablos Ixtle y Tepetl, Ixtle significa “pita o hilo que se obtiene del henequen, agave o sisal”. Tepetl significa “cerro del Ixtle”. asentamiento zapoteca anterior a la conquista. se le conocía con el nombre de “Iztepeque” feria del Santo Patrón “San Jerónimo Dr.”, que se celebra anualmente en los días comprendidos del 20 de septiembre al 4 de octubre.

  • 1 Mayo hasta el 19 en los Barrios Emiliano Zapata.
  • 1 Mayo al 06 en el Barrio Benito Juárez.
  • 08 Mayo al 19 del mayo en el Barrio de Tepalcate.
  • 29 de septiembre o la víspera en que se celebra el día del Santo Patrón se efectúa por la tarde el convite o tirada de frutas. Todas sus acompañantes muchachas del pueblo, han sido invitadas previamente por la capitana.

El Espinal
El Espinal significa “Abundancia en árboles de espina”.

  • mes de mayo a partir de la primera semana, iniciando en el siguiente orden la vela Primavera, la vela San Juan y la vela San Mateo, estas fiestas son motivo para lucir el traje regional Istmeño.
  • mes de noviembre La fiesta de la virgen del Rosario patrona del pueblo

Juchitán de Zaragoza
Su nombre original era Xihitlán que significa “Lugar de las flores”, más tarde cambio su nombre a Xhavizende que significa: “Lugar de San Vicente”.
Significa en mexicano lugar de flores blancas, literalmente jardín de floresca, etimológicamente Xochitl–: “flor”, Tlan: “lugar”.
Pero su verdadero nombre es Ixtaxochitlán que quiere decir “lugar de flores blancas”, Ixta: “blanco”, Xochitl–: “flor”, Tlan: “lugar” Se funda en 1480 por soldados del monarca zapoteco Cosijopí

  • mes de mayo celebran al Santo Patrón San Vicente Ferrer y comprende una serie de velas, la semana principal de estas actividades se inicia el segundo sábado del mes de mayo con la vela Biadxi, vela del Calvario, vela Angélica Pipí, vela San Isidro, vela San Vicente Chico, vela San Vicente Grande (Gola), la vela Cheguigo. En total son 26 velas y empiezan en el mes de abril y terminan el 5 de septiembre con la vela conmemorativa del triunfo del batallón juchiteco en 1866.

Matías Romero
El nombre de Matías Romero en honor del político y escritor oaxaqueño Lic. Matías Romero.

  • La fiesta principal de la población es dedicada a San Matías que se celebra del 20 al 25 de febrero.

Santiago Niltepec
Niu-tepeque, significa en latín: “Cerro de añil”.Su primer nombre fue “Mextepec”, después “Neotepeque”, más tarde “Niltepeque” y hoy Niltepec. La segunda teoría plantea que Niltepec se fundó en el año de 1713, por mulatos e indios.

  • 14 y 15 de enero se celebra la fiesta del Cristo de Esquipulas,
  • 25 de julio se lleva a cabo la fiesta titular de Santiago Apóstol.

Reforma de Pineda
El nombre de Reforma es en honor al movimiento Juarista contra el Clero, Pineda por aquel general y abogado llamado Rosendo Pineda ilustre personaje reconocido por los habitantes del lugar; anteriormente había recibido dos nombres Paso Lagarto y Paso Trapiche.

  • 1º de marzo comienza la fiesta, haciendo un recorrido por la comunidad, siendo está una especie de calenda llamada retreta.
  • 15 al 21 de marzo La fiesta principal es la del santo Patrón San José
  • 25 de diciembre celebran a los niños bautizados y visitan a sus padrinos llevándoles ofrendas como dulces y regalos.
Región Mixteca

Calihualá
Calihualá significa “Junto a los poseedores de las casas”, se forma de las voces calli: casa, Hua: poseedor y la variante de Tlan, que significa junto a o entre.

  • 7 al 9 de Febrero se celebra El carnaval
  • 15 de agosto, se celebra la fiesta de Santa María Asunción

SANTO TOMÁS OCOTEPEC En mixteco Ñuu yuku tuyuja significa Santo Tomás Ocotepec.

  • El carnaval que se celebra cada año en Febrero

SANTO DOMINGO IXCATLÁN Recibe el nombre de Santo Domingo por el santo patrón de la población; Ixcatlán –significa: “Lugar de algodón”.

  • 12 de mayo, se celebra a Santo Domingo de la Calzada.
  • 16 de julio, se celebra el día de la Virgen del Carmen.
  • 4 de agosto, es la fiesta patronal, se celebra a Santo Domingo de Guzmán.
Región Sierra Sur

SANTIAGO TEXTITLÁN Recibe el nombre de Santiago en honor al Santo patrón que es Santiago Apóstol. Textitlán significa “Entre los peñascos”, se compone de Texcalli: peñasco y titlán: entre. Hace apróximadamente 400 años el pueblo de Santiago Textitlán se conocía con el nombre de Río Santiago, la población se encontraba situada sobre un cerro que actualmente se le conoce con el nombre de Cerro de Hacha.

  • 24 al 26 de julio en honor al santo patrono Santiago Apóstol.

San Francisco Ozolotepec
El nombre de San Francisco se le dio en honor al santo que se venera como patrono en el municipio; mientras que Ozolotepec es un término azteca que significa “cerro del tigre”, Ocelotl: “tigre” y Tepel: “cerro”.

  • 4 octubre el pueblo celebra la fiesta de San Francisco patrón del pueblo.
  • Cuarto viernes de cuaresma se celebra al Señor de las Misericordias.
Región Papaloapan

ACATLÁN DE PÉREZ FIGUEROA El nombre del municipio proviene de los vocablos chinantecos Ocotl: caña y de Tlan: junto a o entre, significa “Junto o entre las cañas”. El segundo nombre Pérez Figueroa, lo retomó del general Luis Pérez Figueroa quién formó parte de la heroica defensa en la guerra de intervención. El 24 de octubre de 1904, fue declarado municipio libre

  • 11 de marzo se celebra la fiesta tradicional a San Eulogio en dicha celebración hay juegos mecánicos, juegos artificiales, exposiciones agrícolas y ganaderas; los bailes populares, la feria y otras actividades coordinadas por el municipio.
Región Valles Centrales

Oaxaca de Juárez En 1872 a la muerte del Benemérito de las Américas, recibió el nombre de Oaxaca de Juárez, asimismo, Oaxaca de deriva de la voz azteca “Huaxyacac” que significa “En la loma o sima de los guajes”.

  • la Guelaguetza Los ultimos dos lunes de Julio
Región Sierra Norte

ABEJONES en zapoteco se llama Berúc-ni (nombre de un abejorro), posiblemente en recuerdo de que en la antigüedad este insecto formó parte de su alimento.

  • 8 de mayo y otra el 29 de septiembre

SANTIAGO LAXOPA Se cree que por el año de 1510 llegaron los primeros pobladores al lugar que ocupa Laxopa, procedentes de Vedialaga al noreste donde habitaban antes.

  • Fiestas patronales

Grupos de Danza

Grupos de danza tradicional en Oaxaca, Danza y baile folklórico, Organizaciones de danza. Grupos de bailables regionales.

Huehca Omeyocan Ceremonia Bastones de mando al Oceano

The ceremony is organize by Huehca Omeyocan lead by Eduardo Cruz in Cape lookout in Tilamock. In collaboration with the park every first weekend of august. The ceremony is to give thanks to the ocean. During this weekend many dance groups gather in the park for a...

Voladores de Papantla

Esta es una de las danzas prehispánicas de mayor interés y belleza. Reconocida a nivel mundial por la UNESCO desde 2009 es considerada Intangible Herencia Cultural. Su coreografía encierra bellas referencias míticas así como interesantes asociaciones históricas,...

Pedro Sandoval es el Diler

Pedro Sandoval (El Diler) Pedro Sandoval Cantautor Mexilombiano, con veinte años de trayectoria artística. Pedro nos relata sobre su evolución como músico del Punck rock al urbano y a su nuevo álbum “El Diler” del cual interpreta las primeras dos piezas en vivo en un...

Chichimeca

Chichimeca básicamente se le denomina a grupos humanos en un estado nómada. La palabra chichimeca se cree viene de chichihualli, (seno). Se usa mucho en el folklore de las danzas mexicanas del centro principalmente. Aveces danzantes hacen uso de la palabra pensando...

Chontales de Oaxaca

Los Chontales se denominan a si mismos como Slijuala xanuc’, En su propio idioma significa “habitante de las montañas”. Su idioma pertenece a la familia lingüística chontal de Oaxaca. Se han documentado tres variantes de este. La relación genealógica de las variantes...

Citlalicue

Una de las pocas representaciones que ha sobrevivido el tiempo esta identificada en una escultura que es parte de la colección del museo de sitio de Tehuacán en Puebla que habriera al publico en 2017. En el museo se encuentran tres importantes esculturas representando...

Tlacuache

Ilustracion con permiso de José Luis Franco Lozada. Artista veracruzano.   El Tlacuache derivado del náhuatl tlacuatzin (tla, fuego; cua, mordisquear, comer; y tzin, chico “el pequeño que come fuego”) comúnmente conocido como zarigüeya. El cual es un nombre de...

Amuzgos

Los Amuzgos es un grupo indigena que se autodenomina nn´anncue, que significa “las personas de en medio”.  Su idioma, perteneciente a la familia oto-mangue, En su propio idioma se nombra ñomnda, palabra compuesta de ñoom, que significa “palabra” o “idioma”, y ndaa,...

Gregorio Cortés Ah Pax Chul

Escuela y taller del barro cantador de México, de Mario y Gregorio Cortés, en Texcoco Estado de México. Mentores y colaboradores del investigador e ingeniero Roberto Cabrera. Importante colaborador de danzas mexicanas y autoridad en aerófonos mexicanos. Durante la...

La Procesión del Silencio

https://www.youtube.com/watch?v=JnCoRMX0NP4 Durante los festejos de semana santa en Mexico las representaciones de la pasión de Cristo y su vía crucis se llevan acabo en un sinnúmero de pueblos y cabeceras municipales. En estos eventos comunidades locales participan...

Arte y Artesanos

Artesanos y artesanía originaria y tradicional de Oaxaca. Artistas regionales y proyectos culturales del estado.

Lugares, Paisajes y Comida

Lugares turísticos y de interés en Oaxaca. Comida típica del estado y lugares recomendables para disfrutar de su gastronomía. es tradicional en los días festivos consumir el mole negro, rojo, amarillo, verde, coloradito y chichilo. El tasajo, las tortillas y totopos de maíz dorado o blanco, tlayuda con asiento, caldo de gato, el entomatado, quesadilla de elotes, garnachas, tamales envueltos en hojas de plátanos y los chapulines asados. Se cocina la iguana, armadillo, conejo. caldo de iguana, tacos de chicatana (hormiga roja), tichindas en coloradito (pequeños mejillones de concha de color morado que se pescan en la laguna de Corralero). Mole negro y rojo, amarillo, las tlayudas con mole o asiento, las tortillas de maíz, las quesadillas de elote, tamales de diferentes moles, los chapulines asados, los tasajos, barbacoa de borrego de res, taquitos al vapor, tamales, chiles rellenos. Nieve de leche quemada y de sabores, nenguanitos, tortillas de coco, mamón con sorbete, pinole, buñuelos, marquesote, pan de yema y garbanzos en dulce de panela. Bebidas, Arroz con leche, tejate (bebida fría elaborada a base de hueso tostado de mamey, maíz resquebrajado, cacao y una flor llamada floresita o rosita de cacao, aguas frescas de chilacayota, zapote, horchata, tuna, guanabana, ciruela, sandía, piña, melón, chicozapote, tepache, aguardiente, mezcal, pulque curado de sabores, chocolate oaxaqueño con agua o leche, chocolate atole, tepache, champurrado, chile atole, atole blanco y atole de panela.

Lugares de interes por Municipio
Museos de Oaxaca
Museo Casa de Juárez (García Vigil # 609) La casa del señor Antonio Salanueva, es la que en la actualidad ostenta el número 609 de la sexta calle de García Vigil, se conoce también con el nombre de “Casa de Juárez”, porque esta dio abrigo al Benemérito de las Américas “Don Benito Juárez García” cuando salió de Guelatao en 1818. La modesta construcción colonial fue rehabilitada y convertida en pequeño museo histórico, puesto al servicio el 28 de diciembre de 1974. Museo de las Culturas de Oaxaca (Anexo al Templo de Santo Domingo de Guzmán) Está localizado en el Centro Cultural de Santo Domingo, construido en 1550-1660. El museo ocupa este lugar desde 1964, antes estuvo instalado en el Instituto de Ciencias y Artes así como otros sitios. El museo está especializado en las grandes culturas prehispánicas de la región como la zapoteca y la mixteca, en la planta baja tiene cuatro salas y un auditorio, mientras que en la planta alta hay seis salas. El exconvento forma parte de los elementos de exposición por su gran riqueza histórica y decorativa por sus rasgos góticos y barrocos, destacando el conjunto de escaleras. La primera sala a la izquierda del acceso, está dedicada ha exposiciones temporales, algunas con venta de artículos; la sala dos refiere a los elementos de integración después de la conquista. En la sala tres se exhiben máscaras ceremoniales de todos tipos tamaños, colores y formas. En el lado norte del segundo claustro está la cocina antigua con algunos objetos y utensilios de la época colonial. En la parte alta inmediatamente están tres salas de etnografía, a lo largo de todo el lado norte, en las que hay una gran cantidad de objetos de uso diario, mágico y religioso de diferentes grupos étnicos del estado. En el lado poniente del claustro está la sala dedicada a la historia de la orden Dominica, que ilustra en forma esquemática la labor de los misioneros tratando de unir al mundo indígena con el español. La sala 8, 9 y 10, corresponden a la arqueología, la sala 8 dispuesta en el centro de todas posee el tesoro del la tumba siete de Monte Albán que consta de 500 piezas entre las que hay collares, anillos, pulseras, una máscara del dios Xipetotepec con aretes y argolla nasal. Entre otras es formidable también el cráneo cubierto de turquesas aunque se encuentra deteriorado. En las otras salas de arqueología, se presenta una evolución cronológica de las culturas prehispánicas, desde los primeros grupos o asentamientos en el preclásico medio hasta la formación de los grandes centros ceremoniales del valle de Oaxaca. Se exhiben objetos de la tumba 6 de Lambitieco, 700 años d.C., de la etapa de los señoríos en los valles centrales, 700 años d.C. y de 900 a 1521 años d.C., de la etapa de los señoríos de la mixteca alta, de los centros urbanos y de la época III-B de Monte Albán, destacan unos huesos y cráneos donde se observa la práctica de la trepanación (perforación de cráneo o huesos para diagnóstico o fin curativo). En el vestíbulo de estrada están unas lápidas con glifos, la que fue encontrada en Santa María Pápalo Cuicatlan; tienen signos que no se han podido descifrar aún con los avances actuales. Destacan también en las salas de arqueología la figura del escriba de Cuilapam, que pertenece a la cultura Zapoteca. Museo de Arte Contemporáneo (Casa de Cortés) Alcala #602. Esta casa es una de las más antiguas de la ciudad y también uno de los más representativos ejemplos de la arquitectura civil de Oaxaca. A pesar de algunas alteraciones sufridas, ha conservado su esquema general con sus dependencias en torno a tres patios. Aunque el diseño de la planta está adaptado a la tradición oaxaqueña no deja de estar presente la influencia andaluza. La fachada es de dos niveles con puertas y balcones adintelados, protegidos con rejas de hierro forjado, en el extremo izquierdo están dos entradas con arcos que eran los accesos de los carruajes al tercer patio. Destacaen toda la fachada de cantera, la portada estilo barroco español traído a Oaxaca a fines del siglo XVII, esta es de tres cuerpos; en el primero dos columnas tritóstilas adosadas, soportan el balcón cornisa con barandillas de hierro forjado. En el segundo cuerpo, flanquean a la ventana rectángular dos columnas salomónicas, el marco de la ventana tiene sus jambas decoradas con círculos y el dintel de curvas invertidas tiene en la clave un escudo jesuita. El tercer cuerpo está formado por un nicho central que aloja una escultura de un arcángel y en los extremos dos escudos heráldicos de los propietarios, las familias Laso de la Vega y Pinelo flanqueados por columnistas salomónicas. El de la izquierda es de la familia Lazo de la Vega, que consta de dos cuarteles con yelmo, cadenas y cinco corazones, uno atravesado por una flecha. El de la derecha perteneció a la familia Pinelo, constituido por cuatro cuarteles con yelmo, pinos, estribo y flor de lis. En el interior del edificio existen varias capas de pinturas murales que ejemplifican los procedimientos decorativos de la época colonial. Las techumbres son plataformas formadas por viguerías enladrilladas, los pasillos están cubiertos por las mismas viguerías soportados por arcos de medio punto sobre columnas monolíticas de capitel toscano, en el primer patio. Es interesante el cubo de escaleras, es el único lugar con cubierta de bóveda vaída decorada con elementos vegetales en argamasa. La casa fue adquirida por el gobierno del Estado para ser la sede del Museo Histórico Urbano de Oaxaca, inaugurado el 28 de octubre de 1986.
Zonas Arqueologicas
  100 px zonas arqueologicas Zonas Arquelogicas en el estado de Oaxaca El Municipio de Acatlán de Pérez es considerado rico en vestigios arqueológicos puesto que aquí sé acento la cultura denominada las “Remojadas”, datada según los expertos en el año 2000 d.C., la cual tuvo una enorme influencia totonaca y posteriormente mexicana. Desde el rancho hoy llamado “Sierra Mojarra” se extiende una serie de figuras piramidales que rebasan las doce edificaciones, porque al encontrarse en ranchos particulares no se le ha dado impulso turístico por temor a perder el uso de las tierras. Aún costado de la comunidad Tetela hay 2 pirámides edificadas en piedra de regular altura denominadas “El Fortín” rodeadas por edificaciones tipo mesetas parcialmente destruidas.

TEMAS EN DANZAS